Neuroanestesia

MANEJO ANESTÉSICO Y CUIDADOS NEUROCRÍTICOS EN EL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO.

 

Sede:

 Instituto de Neurología y Neurocirugía. Calle 29, esquina a D, Vedado, Plaza de la Revolución.  La Habana.

Coordinador:

 Dr. Misiel Hernández Peraza.  servanestesia.inn@gmail.com +5354101459.

Temas Centrales:

1. Fisiopatología del Traumatismo Craneoencefálico.

2. Evaluación Clínica y Diagnóstico del TCE: Más allá de la Escala de Glasgow 

3. Manejo Anestésico en el Paciente con TCE: ¿Qué cambia según el grado de lesión? 

4.Control de la Presión Intracraneal (PIC): Estrategias de manejo y nuevos enfoques.

5. Optimización postoperatoria del paciente con traumatismo craneoencefálico en la UCI.

6. Terapia Hiperosmolar en pacientes con Traumatismo Craneoencefálico.

 

Objetivos:

Objetivo General:

Proporcionar a los profesionales de la salud, especialmente anestesiólogos, intensivistas y neurocirujanos, los conocimientos actualizados y las habilidades necesarias para un manejo anestésico adecuado y cuidados neurocríticos óptimos en pacientes con traumatismo craneoencefálico, integrando enfoques multidisciplinarios y tecnologías avanzadas para mejorar los resultados clínicos.

 

Objetivos Específicos:

  1. Desarrollar competencias en la evaluación clínica y el manejo anestésico de pacientes con traumatismo craneoencefálico, considerando la fisiopatología, el control de la presión intracraneal y las técnicas quirúrgicas.
  2. Capacitar a los participantes en el uso de monitoreo neurológico avanzado y en la interpretación de datos críticos para la toma de decisiones en tiempo real durante el manejo del paciente neurocrítico.
  3. Fomentar un enfoque multidisciplinario en el manejo del TCE, integrando las acciones de anestesiólogos, neurocirujanos, intensivistas y otros profesionales para optimizar el tratamiento y los resultados clínicos.

 

 

Profesores:

Dr. Misiel Hernández Peraza.

Especialista de 1er Grado en Anestesiología y Reanimación.

Profesor Asistente.

Jefe de Servicio de Neuroanestesia y Unidad Quirúrgica . Instituto de Neurología y Neurocirugía “Dr. Rafael Estrada”.

Maestría en Salud Pública. Maestrante.

Diplomado en Dirección de Hospitales.

 

Dr. Armando Vicente Bedoya Gutiérrez.

Especialista de 1er Grado en Anestesiología y Reanimación.

Profesor Auxiliar

Máster en Salud Pública.

 

Dr. Francisco Félix Goyenechea Gutiérrez.

Doctor en Ciencias Médicas.

Profesor Titular y Consultante.

Especialista de 2do en Neurocirugía. Instituto de Neurología y Neurocirugía “Dr. Rafael Estrada”.

Investigador Agregado.

Máster en Enfermedad Cerebrovascular.

Jefe del Grupo Nacional de Neurocirugía.

 

Dra. Lisbet Borroto Armas.

Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. 

Especialista de Segundo Grado en Anestesiología y Reanimación. Instituto de Neurología y Neurocirugía “Dr. Rafael Estrada”.

Profesor Asistente.

Maestría en Educación Médica Superior. Maestrante.

 

Dr. Frank Daniel Martos Benítez. 

Doctor en Ciencias Médicas.

Especialista de 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Instituto de Neurología y Neurocirugía “Dr. Rafael Estrada”.

Profesor Titular.

Investigador Titular.

Máster en Bioestadística.

Presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias.

Director de la Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias.

Jefe de la UCI del Instituto de Neurología y Neurocirugía “Dr. Rafael Estrada”.

Presidente de la Comisión Nacional de Ética de la Investigación.

Miembro del Comité de Ciencia e Innovación del MINSAP.

Miembro del claustro de profesores del Comité Doctoral de Ciencias Médicas.

Secretario Ejecutivo de la revista Acta Médica.